
Mensaje del Presidente
Antes de continuar es necesario hacer una acotación muy importante y agradecer al Dr. Nilton Kawahara, Cirujano Bariátra de Sao Paulo, Brasil, creador de este gran concepto académico llamado BEST que inició hace 20 años, justamente en Brasil, teniendo una característica que lo hace único frente a todos los demás eventos científicos alrededor del mundo y es el hecho de que cuenta con un gran número de cirugías en vivo durante el evento (en esta ocasión hemos programado 25 procedimientos) mismas que serán realizadas por grandes expertos en la materia, además de contar con un listado de Profesores Nacionales y Extranjeros de los más elevados estándares a nivel mundial logrando una gran interactividad entre los Profesores y los Congresistas con debates que tienen como único objetivo el lograr incrementar el conocimiento sobre la Cirugía Bariátrico/Metabólica en un ambiente de interrelación multidisciplinaria, con la participación de Médicos de Áreas clínicas, así como Endoscopistas del Aparato digestivo, expertos también en Endoscopía Bariátrica, lo que me lleva a mencionar que en este BEST se realizarán, por primera vez y siendo parte medular del programa, al menos 5 procedimientos de Endoscopía Bariátrica en vivo, dando de esta manera la importancia que esta área de la Bariatría ha adquirido por mérito y resultados propios como acompañante, actualmente obligado, de los procedimientos quirúrgicos Bariátrico/Metabólicos. Definitivamente hoy no concebimos la Cirugía Bariátrica sin pensar también en la Endoscopía Bariátrica, siempre caminando juntos en beneficio de nuestros pacientes.
Conformamos en el Comité Científico, un ambicioso y sumamente interesante programa académico que tendrá como pilar fundamental los debates sobre casos clínicos reales que abarcarán todas las áreas de interés de la Cirugía Bariátrica/Metabólica. Desde indicaciones de procedimientos iniciales, fallas, reganancias de peso, cirugías revisionales, complicaciones, nuevas técnicas quirúrgicas y procedimientos endoscópicos bariátricos, así como su interacción con los nuevos productos farmacológicos.
Debo agradecer el apoyo incondicional y pleno que hemos tenido del Colegio de Cirugía Bariátrica y Enfermedades Metabólicas del Estado de Baja California (CCBEMBC) y en especial de su Presidente, el Dr. Jaime Ponce de León, así como a su mesa directiva (Drs Sergio Verboonen y Elías Ortíz), que se han sumado a este proyecto haciéndolo parte de su II Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica. Sin su aporte no hubiera sido posible realizar este magno evento.
Mención especial y mi agradecimiento más profundo a los Drs Nilton Kawahara, Almino Ramos y Manoel Galvao por la confianza y ayuda plena para lograr tener en México un evento de calidad mundial como lo es el Congreso B.E.S.T. (Bariatric Endoscopic Surgery Trends) así como a todos los Profesores tanto Nacionales(37 de diferentes estados de nuestro país) como Extranjeros(45 de diferentes partes del mundo) por su gran calidad profesional, entusiasmo, apoyo y amistad para la realización de este evento.
¿Por qué Tijuana?
La Ciudad de Tijuana, localizada en la frontera con el estado de California, USA cuenta con una población fija de más de 1.6 millones de habitantes y prácticamente el doble de población llamada “flotante” (que acude a esta ciudad por diferentes motivos), una inmensa mayoría proveniente de los Estados Unidos y Canada lo que hace que la frontera de Tijuana, México con San Ysidro, California sea la más utilizada del mundo con más de 25 millones de personas transitando bilateralmente cada año. Cuenta con un Aeropuerto de gran conectividad con el resto de México y un gran número de ciudades de USA con una afluencia de casi 10 millones de pasajeros por año. Además de contar con a una relativa corta distancia con la mayor zona productora de vinos de mesa en nuestro país, el famoso Valle de Guadalupe.
Aunado a lo anterior debo mencionar a Tijuana como un modelo mundial a seguir en el área de Turismo Médico, con una afluencia de aproximadamente 2.5 millones de visitantes relacionados al área de la salud por año, con una derrama económica para la ciudad de más de 1 mil MDD anuales, contando con una amplia infraestructura hospitalaria privada (más de 180 hospitales) con elevados estándares de calidad y equipamiento. Baste mencionar que Tijuana es la ciudad del mundo en donde más procedimientos quirúrgicos bariátricos se realizan anualmente con más de 20 mil casos.
Por todas estas razones y la clásica y afamada hospitalidad de la gente de Tijuana todo lo anterior nos ofrece el medio ideal para este XX Congreso B.E.S.T. 2022, el cual, no tenemos la menor duda, superará las expectativas de todos los asistentes.
Disfruten su Congreso y su estancia en Tijuana.
Dr. Manuel Aceves Avalos
Presidente B.E.S.T. 2022, Tijuana, B.C.